
Como no puede ser de otra manera una imagen vale más que mil palabras. A continuación os mostramos algunas de las imágenes que se han ido generando a raíz del propio proyecto. Momentos de trabajo de las diferentes sesiones y contenidos trabajados y que han permitido al alumnado asentar y conocer de primera mano todo lo relacionado con la Prehistoria a través del proyecto interdisciplinar.
A continuación encontrarás algunos documento y ejemplos que hemos utilizado así como imágenes del proyecto.
Modelo de sesión inicial
PPT Sesión inicial
Mochila digital

Comenzamos el proyecto con dinámicas de cohesión grupal.

Trabajamos el concepto de grupo e introducción al proyecto.

El profesorado supervisa el trabajo que van realizando los chicos/as.

Comenzamos el proyecto con dinámicas de cohesión grupal.

Trabajo de parejas cooperativas. Taller de herramientas.

Nos metemos en la piel de nuestros antepasados y nos damos cuenta de que no es tan sencillo pulir piedras y que se conviertan en afiladas herramientas.

Resultados asombrosos con más cuidados en casa.

Trabajo de parejas cooperativas. Taller de herramientas.
Sesión evolución
Sesión viviendas
Proceso evolutivo
Rúbrica de trabajo diario
Rejilla de observación
Evaluación grupal

Comenzamos nuestra salida conociendo las zonas.

Iniciamos el descubrimiento de la trinchera del ferrocarril.

Muestra del cuaderno de campo que se utilizó para complementar el aprendizaje.

Comenzamos nuestra salida conociendo las zonas.

Inicio de mapas mentales gigantes.

Trabajamos cooperativamente para sacar adelante el trabajo y exponer de forma gráfica lo que hemos investigado.

El trabajo cooperativo y la coeducación son dos aspectos que hemos valorado mucho en este proyecto.

Inicio de mapas mentales gigantes.

Intentamos inculcar el trabajo cooperativo en los distintos grupos.

Responsabilidades individuales que se insertan dentro de la interdependencia positiva.


Intentamos inculcar el trabajo cooperativo en los distintos grupos.